Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexion. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2011

Reflexión para la jornada de reflexión: ¿qué hay que votar?

El movimiento #nolesvotes surgió en Twiter como respuesta espontánea de los ciudadanos contra la aprobación de la Ley Sinde. El objetivo inicial fue no votar a PSOE, PP y CyU, que se pusieron de acuerdo para aprobar esa Ley.

El 4 de marzo colgué en mi blog un decálogo de #nolesvotes.  Algunos de estos puntos son:

2 #nolesvotes tiene como objetivo combatir el monopolio del poder político ostentado por PSOE, PP y CyU, por lo que propone no votarlos

4 #nolesvotes es plural y dialógico. No se identifica con ninguna ideología, partido, religión, etc. No tiene sede, ni fondos, ni jerarquía

8 #nolesvotes propone votar a otros partidos. La abstención y el voto en blanco no modificarían el reparto de escaños entre PP, PSOE y CyU

9 #nolesvotes considera que dispersar el voto entre un mogollón de partidos pequeños aislados es un voto inútil que no serviría de nada

10 #nolesvotes exhorta a los pequeños partidos para que se agrupen formando una gran coalición electoral unitaria para recoger el voto útil


Esto fue hace dos meses y medio. Hubo quien dijo que el punto 10 era imposible, porque partidos de distinta ideología jamás se unirían, recuerdo que dijo: antes se congelaría el infierno

Paralelamente, en el foro de la wiki nolesvotes.org había planteado la opción de cambiar el sistema por medio de la eliminación de los partidos políticos y que la gente vote directamente las propuestas de leyes por internet. También me opuse a la jerarquización que proyectaban los de la web y la wiki respecto del movimiento: 

Usuario @nolesvotes el 6 de marzo
“En cuanto a la propuesta de elegir una comisión directiva que represente y mande y tal, eso es lo que hizo Lenin con el marxismo y lo jodió. No es el estilo que tiene #nolesvotes desde su inicio. El estilo de #nolesvotes es dialógico, se basa en el diálogo constante y la dinámica asamblearia, no tiene jerarquía, es horizontal 100% y no vertical. Así que el leninismo aquí sobra.

Respuesta de Miguel Catania el 7 de marzo
“Usuario @nolesvotes, espero que después de los últimos chorros de e-mails te haya quedado claro el sentir general del grupo.  […]
La mejor opción es que cedas la cuenta de twitter al grupo y te busques un nuevo nombre de usuario para participar en el grupo. En ese caso eres tan bienvenido como cualquier otro usuario.
En caso contrario, lárgate.”

Evidentemente, rompí  toda relación con la camarilla o “el grupo” como dice éste. Descartada la opción de unificarse partidos pequeños para captar el voto útil, creo que la mejor opción es la otra propuesta que hice a principios de marzo, consistente en la eliminación de los políticos y su sustitución mediante  el voto directo de los ciudadanos usando las nuevas tecnologías, tal y como expreso en el blog el 19 de mayo:

Supresión de los partidos políticos y sindicatos amarillos, por vía democrática y pacífica. Las nuevas tecnologías  de la comunicación proporcionan la infraestructura para que los ciudadanos puedan votar directamente las leyes con toda garantía, sin la nefasta mediación de los políticos y sindicalistas profesionales. Y todos estos parásitos sociales (políticos y sindicalistas) que se busquen un empleo digno.
Al igual que la comuna de París de 1871  fue el ensayo para la revolución proletaria de 1917, los acontecimientos del 22mayo deben servir para orientar la acción de cara a las elecciones generales de 2012. Como ya dije hace meses, nada más comenzar el movimiento #nolesvotes, se debe formar un nuevo partido que contenga este programa de supresión de partidos y sindicatos politizados.

Este partido “liquidador” de partidos no está formado a día de hoy. En caso de que se constituya de cara a las próximas elecciones generales, sólo puedo decir que yo le daría mi voto y escribiría en su apoyo, y cada cual que haga lo que le dé la gana.

Respecto de las elecciones del 22m, hay quien propone vota esto, vota lo otro, no votes esto, vota en blanco, nulo, abstención, etc. Creo que la solución pasa por ganar las elecciones generales por medio del partido liquidador de partidos, así que mientras no exista este partido, todo dará igual y será inútil, no se producirán los necesarios cambios sustanciales.

Por mi parte, que cada cual vote lo que le de la gana.